El pádel se ha convertido en uno de los deportes de mayor auge en la última década a nivel mundial. En 2025, el Club Campestre de Ibagué se suma a esta tendencia con la inauguración de dos nuevas canchas de pádel en la zona de Samanes, las cuales cumplen con la reglamentación internacional.
A continuación, exploramos qué es el pádel, de dónde viene, cómo ha evolucionado recientemente, su situación en Colombia, los beneficios de jugarlo y, por último, los detalles de las canchas que estrena nuestro club.
More than
El pádel es un deporte de raqueta originario de México que combina elementos del tenis y el squash. Se juega siempre en parejas (dos contra dos) en una cancha cerrada más pequeña que la de tenis (dimensiones oficiales de 20 x 10 metros) rodeada de muros o paredes donde la pelota puede rebotar.
Su inventor fue Enrique Corcuera, un mexicano aficionado al tenis que en 1969 adaptó el patio de su casa en Acapulco construyendo la primera pista de pádel con paredes de 3 metros y una red al centro. La idea surgió porque Corcuera no tenía espacio suficiente para una cancha de tenis convencional, así que creó esta versión reducida con paredes para mantener la pelota en juego. A partir de esa primera cancha, el pádel rápidamente llamó la atención de visitantes y amigos.
A inicios de los años 70, el príncipe español Alfonso de Hohenlohe descubrió el deporte durante una visita a Corcuera en México y decidió llevarlo a España. Construyó las primeras canchas de pádel en el Marbella Club (Andalucía), introduciendo el deporte entre la élite de la Costa del Sol. Casi al mismo tiempo, un amigo argentino (Julio Menditeguy) hizo lo propio en Argentina, construyendo canchas en Buenos Aires.
Así, en las décadas de 1970 y 1980 el pádel comenzó a expandirse primero en México, España y Argentina, y luego hacia otros países de Latinoamérica (Brasil, Uruguay, Chile) y Europa. Para 1991 ya se fundaba la Federación Internacional de Pádel (FIP) con sede en Madrid, y en 1992 se disputaba el primer Campeonato Mundial de Pádel. En sus primeros años, el deporte tuvo distintas variantes de reglas según el país, pero en 1997 España y Argentina unificaron el reglamento oficial bajo el nombre de "padel".
Desde entonces, el pádel no ha parado de crecer en popularidad.
Imagen: Nuevas canchas pádel Samanes. Club Campestre de Ibagué
En la última década, el pádel pasó de ser un deporte popular principalmente en España y Latinoamérica a convertirse en un fenómeno de alcance global. De hecho, ha sido considerado el deporte de más rápido crecimiento en el mundo en años recientes, tanto en número de jugadores como de canchas disponibles . Para ilustrar su expansión: el número de jugadores se duplicó globalmente en apenas siete años, pasando de unos 15 millones en 2017 a 30 millones en 2024 .
Nuevos países adoptaron el pádel con entusiasmo, construyendo clubes y pistas a un ritmo acelerado. Por ejemplo, en 2019 el Reino Unido contaba con apenas 50 canchas; cuatro años después tenía cerca de 900 y más de 400.000 jugadores, un crecimiento explosivo en un país donde el pádel era prácticamente desconocido
En paralelo, a nivel profesional el deporte también dio saltos importantes. En 2013 se creó el World Padel Tour (WPT), un circuito profesional privado que atrajo a los mejores jugadores del mundo y elevó la visibilidad internacional del pádel . Hacia finales de la década de 2010 ya existían más de 40 federaciones nacionales afiliadas a la FIP , y el pádel comenzaba a verse en lugares tan variados como Oriente Medio, Norteamérica y Asia.
La pandemia de 2020 incluso impulsó el interés en deportes locales y de raqueta, contribuyendo a que más personas descubrieran el pádel por su carácter social y entretenido.
A partir de 2022, el pádel entró en una nueva etapa con la creación del circuito Premier Padel bajo el aval de la Federación Internacional y con apoyo de inversores globales. Este se convirtió en el tour mundial oficial del pádel, celebrando torneos de alto nivel en diversos continentes .
Para 2023, Premier Padel organizaba 24 torneos en 16 países distintos, reflejando cómo el pádel se había globalizado como nunca antes . Asimismo, celebridades y deportistas famosos comenzaron a invertir en este deporte, desde leyendas del tenis como Rafael Nadal hasta futbolistas como Lionel Messi o David Beckham, quienes han respaldado clubes y torneos de pádel, aprovechando el gran tirón que tiene entre el público . Todo este movimiento en los últimos diez años ha llevado al pádel de ser un pasatiempo regional a perfilarse como un posible deporte olímpico en un futuro cercano – ya cuenta con reconocimiento del COI y se habla de su posible inclusión para Los Ángeles 2028 o Brisbane 2032
El crecimiento reciente del pádel se refleja en cifras impresionantes. Actualmente, se practica en más de 140 países de todos los continentes y cuenta con alrededor de 30 millones de jugadores a nivel mundial . La Federación Internacional de Pádel ha pasado de agrupar 40 federaciones a 87 federaciones nacionales afiliadas en 2025 , lo que indica cuántos países han adoptado oficialmente este deporte. En términos de infraestructura, se estima que existen más de 60.000 canchas de pádel en el mundo y el número sigue en aumento acelerado cada año . Solo en 2023 se construyeron cerca de 5.800 nuevas pistas a nivel global (un 27% más que el año anterior), superando las 43.000 canchas acumuladas para entonces . Al ritmo actual, se proyecta que el mundo alcance las 70.000 pistas instaladas hacia 2025-2026 , un dato que evidencia la demanda creciente de espacios para practicar pádel. España sigue siendo una de las potencias de este deporte – no en vano es el país con mayor número de canchas en el mundo (más de 16 mil) y ya cuenta con más pistas de pádel que de tenis en su territorio . Argentina, Italia, Francia, Bélgica, Suecia y México también destacan con comunidades de pádel muy activas. En cuanto a participación, el pádel es notablemente inclusivo: alrededor del 40% de los jugadores globales son mujeres, una de las cuotas femeninas más altas entre deportes de raqueta , y es habitual ver jugadores desde niños hasta adultos mayores en las canchas. La naturaleza social y accesible del pádel (se aprende rápidamente y se juega en parejas) ha sido clave para que tantas personas se animen a jugarlo.
En el ámbito competitivo, el pádel ya organiza regularmente Campeonatos Mundiales (cada dos años por la FIP desde 1992) en categorías open, junior y senior, donde selecciones nacionales compiten por el título. Además, existen múltiples circuitos profesionales: el mencionado World Padel Tour consolidó el pádel profesional durante 10 temporadas, y ahora Premier Padel lleva la batuta con torneos oficiales en lugares emblemáticos (Doha, Roma, París, Mendoza, entre otros). También surgen ligas y torneos exhibición respaldados por figuras reconocidas – por ejemplo, la Cupra FIP Tour que impulsa eventos internacionales más allá del circuito principal , o iniciativas como la Hexagon Cup con equipos apadrinados por famosos . Aunque aún no es deporte olímpico, el pádel cumple ya varios criterios del COI (se practica ampliamente en decenas de países y tiene federación internacional activa ) y su inclusión futura parece cuestión de tiempo si la tendencia continúa. En resumen, el pádel en 2025 se posiciona como un deporte global en pleno auge, con millones de aficionados, torneos mediáticos y una comunidad internacional cada vez más conectada por esta pasión.
Una razón fundamental del éxito del pádel es que ofrece diversión a la vez que excelentes beneficios para la salud física y mental. Algunos de los principales beneficios de practicar pádel regularmente son:
- Deporte accesible y de bajo impacto: es fácil de aprender y apto para todas las edades. Incluso personas sin experiencia deportiva pueden empezar a jugar pádel y disfrutar desde el primer partido, ya que las reglas son simples y la técnica básica se adquiere rápido . Además, al jugarse en dobles y en una cancha más pequeña, el impacto articular es menor que en deportes como el tenis, reduciendo el riesgo de lesiones en rodillas y hombros . Esto hace que sea ideal para adultos mayores o quienes buscan una actividad intensa pero amigable con las articulaciones.
- Mejora la condición física: jugar pádel implica movimientos constantes, cambios de dirección rápidos y esfuerzos explosivos que fortalecen el sistema cardiovascular y aumentan la resistencia aeróbica . También desarrolla la agilidad y coordinación, pues exige reaccionar velozmente a la trayectoria de la pelota . Se trabajan múltiples grupos musculares – piernas, glúteos, brazos, hombros y core – contribuyendo a mejorar la fuerza y tono muscular general . Por su intensidad, en un partido de una hora se pueden quemar entre 500 y 700 calorías, ayudando a controlar el peso y reducir grasa corporal . En resumen, es un entrenamiento cardiovascular y de cuerpo completo muy eficaz.
Beneficios mentales y emocionales: como toda actividad física, el pádel ayuda a reducir el estrés y la ansiedad gracias a la liberación de endorfinas (las “hormonas de la felicidad”) durante el ejercicio . Al ser un deporte estratégico, mejora la concentración y la rapidez en la toma de decisiones, cualidades que pueden trasladarse a la vida cotidiana . Cada partida presenta desafíos que requieren enfoque mental y adaptación, lo cual estimula la agilidad mental. Además, la sensación de progreso y superación en el juego aporta una inyección de autoestima y confianza a quienes lo practican regularmente
Social y motivador: el pádel es inherentemente social. Se juega en parejas, por lo que desde el primer momento fomenta la comunicación, el trabajo en equipo y la camaradería con tu compañero(a) de juego . Es una excelente forma de conocer gente y ampliar el círculo social dentro de un ambiente sano. La naturaleza dinámica y lúdica del juego hace que enganche: muchos jugadores cuentan que después de su primer partido quedaron con ganas de seguir jugando casi a diario . Este componente social y divertido facilita que las personas se adhieran al deporte a largo plazo, convirtiéndolo en un hábito beneficioso. En comunidades y clubes, el pádel crea verdaderas pequeñas comunidades de aficionados que se reúnen no solo para competir, sino también para compartir un rato agradable y activo.
Para cerrar con broche de oro, nos complace anunciar que el Club Campestre de Ibagué ha incorporado el pádel a su oferta deportiva. En respuesta al creciente interés de nuestros socios por este deporte, el club inaugura 2 canchas de pádel de primer nivel ubicadas en la zona de Samanes. Estas canchas han sido construidas con las características oficiales internacionales: cuentan con las dimensiones reglamentarias (20 metros de largo por 10 de ancho), superficie de césped sintético especial para pádel, muros de vidrio templado y malla perimetral a 3-4 metros de altura, garantizando la experiencia de juego óptima y segura. También disponen de iluminación profesional, lo que permite disfrutar partidos nocturnos sin problemas de visibilidad.
Con estas instalaciones de estándar mundial, el Club Campestre de Ibagué se convierte en pionero regional en la promoción del pádel. Invitamos a todos nuestros socios y sus familias a que se acerquen a conocer las canchas, prueben este apasionante deporte y aprovechen sus múltiples beneficios. Ya sea que seas un jugador experimentado o un principiante absoluto, te aseguramos que nuestras canchas de pádel te brindarán horas de diversión, ejercicio y sana competencia. ¡Los esperamos en la zona de Samanes para disfrutar juntos del boom del pádel en el club!
Fuentes consultadas: Federación Internacional de Pádel (FIP), artículos de prensa (El Tiempo, Infobae), datos de Easycancha y sitios especializados en pádel.
El pádel empieza su incursión en Colombia: Fedecoltenis ofrecerá capacitación para entrenadores https://www.fedecoltenis.com/site/3039?galeria=1 Historia | Padel FIP https://www.padelfip.com/es/historia/ Padel in 2025: The World’s Fastest-Growing Sport? https://www.gym-flooring.com/blogs/stats-hub/%F0%9F%8E%BE-padel-in-2025-the-world-s-fastest-growing-sport ¿Es el padel un negocio rentable en 2025? - Padel Co https://padelco.com.mx/es-el-padel-un-negocio-rentable-en-2025/ Crece popularidad del Pádel en Colombia https://cartagenaaldia.com/index.php/2024/07/24/crece-popularidad-del-padel-en-colombia/ Pádel: El deporte que pide pista para profesionalizarse en Colombia https://www.eltiempo.com/infografias/2024/08/padel/index.html?et12031505 Qué tan popular es el pádel en Colombia: puntos a favor y en contra de un deporte que se toma al país - Infobae https://www.infobae.com/colombia/deportes/2025/02/23/que-tan-popular-es-el-padel-en-colombia-puntos-a-favor-y-encontra- de-un-deporte-que-se-toma-al-pais/ Los Beneficios del Pádel para la Salud - Padel Co https://padelco.com.mx/los-beneficios-del-padel-para-la-salud/
CLUB CAMPESTRE DE IBAGUÉ
Carrera 20 sur # 120-140, Ibagué
Tolima, Colombia
Agenda una cita con nosotros o síguenos en nuestras redes sociales para más información.
© Digitaltopia 2025